Las instituciones y las normas del derecho laboral están sujetas a principios que determinan su orientación. Los primordiales son los siguientes: el trabajo como un derecho y un deber; la libertad, la igualdad y la estabilidad en el empleo; la aplicación de la norma más favorable, y la suplencia de la queja. Analicemos cada uno de ellos.
23/06/2020
19/06/2020
El estudio de la seguridad y salud en el trabajo
El interés por el estudio de las enfermedades de los trabajadores es muy antiguo, sin embargo, la era moderna en materia de salud ocupacional, inicia con diversos estudios en el ámbito de las profesiones. Durante el siglo XVII aparecen estudios como los de Glauber que analiza las enfermedades de los marinos, Porcio y Secreta hacen lo propio con las enfermedades de los soldados, Plemp estudia las enfermedades de los abogados, Kircher escribe “Mundus subterraneus” donde describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia. En 1665, Walter Pope publica “Philosophical transactions” donde se refiere a las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
Características del Derecho Laboral
El derecho laboral, como cuerpo organizado de normas jurídicas, tiene características que lo hacen único y diferente a los demás ordenamientos legales; entre ellas destacan que: es un derecho social, está en constante expansión, es un mínimo de garantías, es irrenunciable y reivindica a la clase trabajadora. Analicemos cada una de ellas.
18/06/2020
Primeros esfuerzos normativos en la Seguridad y Salud en el Trabajo
En la medida que el sistema de producción industrial comenzó a mostrar sus desequilibrios, deficiencias e inequidades, surgieron voces críticas, acompañadas de esfuerzos pioneros por impulsar acciones diversas e instrumentos normativos encaminados a regular el trabajo en la industria y, en particular, a brindar protección a los trabajadores.
17/06/2020
¿Qué es el Derecho Laboral?
Héctor Santos Azuela define al derecho laboral como el sistema de normas destinado a la tutela y promoción jurídica de las relaciones individuales y colectivas del trabajo.
Santos Azuela, Héctor, Derecho del trabajo, McGraw-Hill, México, 1998, p. 3.
Al hablar de sistema de normas, Santos Azuela reconoce que las normas jurídicas que regulan el derecho laboral tienen una estructura ordenada que busca proteger, defender o guiar las relaciones individuales o colectivas de trabajo. La diferencia entre “relaciones individuales” y “relaciones colectivas”.
16/06/2020
Las Leyes de Reforma ¿Qué fueron y cuál fue su propósito?
Las Leyes de Reforma es el nombre con el que se conoce al conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez.
El objetivo fundamental de estas leyes fue: la separación de la Iglesia y el Estado.
15/06/2020
La Revolución Industrial: detonante para la Seguridad y Salud en el Trabajo
Esta etapa de la humanidad, comprende un periodo histórico entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en la que primero Inglaterra, y después el resto de Europa, experimentaron un conjunto de innovaciones y cambios de gran trascendencia en materia socioeconómica, tecnológica y cultural, con las que se inició una nueva era dominada por la industria y la manufactura, que sustituyó a la economía basada en los talleres y el trabajo manual.
14/06/2020
La Constitución Centralista de 1836, el antecedente del conflicto bélico de México y Estados Unidos
Un antecedente que ocasiono y que derivo la Independencia de Texas en 1836 y años después la guerra México-Estados Unidos en 1846-1848 y con la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo fue la promulgación de la Constitución Centralista de 1836.
El despotismo ilustrado
Se conoce como despotismo ilustrado a una variante del Absolutismo monárquico que caracterizó la segunda mitad del siglo XVIII.
Fue el intento de las monarquías de conseguir el progreso de su nación aplicando algunas fórmulas de la teoría política de la Ilustración, y generalmente dejando la dirección de la administración a un primer ministro o ministerio ilustrado.
Aunque eran críticos y combativos, los filósofos ilustrados no proponían abiertamente cambios revolucionarios políticos ni sociales.
Creían más bien en cambios pacíficos orientados desde las élites gobernantes sin transmitir el poder a las masas; inclusive Voltaire opinaba que un Despotismo Ilustrado era lo correcto para aplicar las reformas ilustradas.
Hacia mediados del siglo XVIII, varios monarcas encontraron atractivos puntos de vista en la Ilustración e intentaron reformas que en apariencia encajaban en esa filosofía, ya que si bien quería liberar e instruir al hombre, admitía el poder fuerte en los grandes Estados precisamente al servicio de la libertad. Los reyes sabían que algunos aspectos de la filosofía podían ser útiles a su sistema y rechazaban el resto. Los reyes déspotas aprovecharon el progreso de la idea de Estado, ya que ampliaba sus fronteras al extender la enseñanza para imponer como un deber la obediencia y fidelidad a este Estado. Continuaron la lucha contra la aristocracia y los cuerpos constituidos, por ejemplo, los jesuitas; liberaron al hombre para someterlo al Estado y promulgaron la tolerancia religiosa quitándose el obstáculo papal y de corporaciones religiosas.
Un pensador y economista, Francisco Quesnay, planteó los principios de la escuela económica fisiócrata en La Enciclopedia, con argumentaciones que apoyaban al Despotismo Ilustrado, mostrando que no se debía impedir el control y las constantes intervenciones del Estado en la economía, ya que gracias a eso se propagaban nuevos cultivos, la agricultura enriquecía a la nación a partir de la producción y el consumo en ciclos anuales.
Con la agricultura y sin clases ociosas, se ampliarían las explotaciones mineras y manufacturas estatales y se protegería arancelariamente a la producción nacional, orientada en parte por las necesidades del ejército al servicio de la nación.
Es importante destacar que las reformas emprendidas por los déspotas ilustrados estaban subordinadas a una “razón de Estado”, es decir, aquella que permitiera hacer más eficiente la administración sin tomar en cuenta las ideas políticas de los ilustrados que pusieran en riesgo los fundamentos del orden aristocrático-cortesano.
Por lo tanto, la opinión de los súbditos era lo que menos importaba, esto se resumía en la frase “El soberano debe ver, pensar y actuar por toda la comunidad” que emitida por Federico II, rey de Prusia se conoce más como “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
Los representantes del Despotismo Ilustrado más destacados fueron Federico II de Prusia, Catalina la Grande de Rusia, José II de Austria y Carlos III de España.
Los reyes que se llamaron “ilustrados” lo hicieron movidos menos por un interés en las ideas generales que para la sociedad suponía la “ilustración” o “la planificación”, que por las ventajas prácticas que la adopción de tales métodos suponía para el aumento de sus ingresos y bienestar.
La monarquía absoluta pertenecía a la feudalidad, que estaba dispuesta a utilizar todos los recursos posibles para reforzar su autoridad y sus rentas dentro de sus fronteras.
Las únicas liberaciones del campesinado, anteriores a 1789, fueron en pequeños países como Dinamarca y Saboya, a pesar de que todos los grandes ministros tenían en su mente, como única solución, la abolición de la servidumbre (Hobsbawm, E., 1974).
Las ideas ilustradas plasmadas en la Enciclopedia minaron el Estado absolutista y el sistema en evolución que lo sustituía, mejor conocido como Despotismo Ilustrado, al plantear el regreso al pacto social: la democracia.
Los pensadores de la Ilustración aplicaron y popularizaron a partir de la Enciclopedia una forma racional, seglar y reformista del pensamiento que socavó las bases intelectuales del Antiguo régimen Absolutista-Despótico.
Estos pensadores ilustrados sentaron las bases intelectuales de las revoluciones que se desataron en Europa y América desde el último cuarto del siglo XVIII hasta el siglo XIX.
Además, su forma de pensar y las ideas que formularon constituyen el núcleo intelectual de la ideología de la clase media liberal que ascendió en el siglo XIX y que es muy activa desde el siglo XX.
Sur: la historia de la última expedición de Shackleton, 1914-1917
Después de que el explorador noruego Roald Amundsen llegara al Polo Sur en diciembre de 1911, el explorador británico Ernest Henry Shackleton, que se había acercado a 180,6 kilómetros del polo en 1909, decidió que el último gran viaje antártico por realizar era un cruce del continente. En septiembre de 1914, tras preparar el buque Endurance, Shackleton partió de Inglaterra con rumbo al Sur.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)